Germinados.
¡Hola! ¿Qué tal estás?
Hace tiempo que quiero hablarte sobre los germinados, diciéndote que germino mucho y que me encanta añadirlos a diario en mis comidas.
Hoy es el día y voy a contar sus muchísimos beneficios, el porque me gustan tanto y el gran poder que tienen sobre nuestra flora intestinal y nuestra salud.
¿Recuerdas cuando tu abuela ponía las legumbres a remojo la noche anterior para cocinarlas al día siguiente? Ellas sin saberlo ya las estaban activando para su germinación. Ellas lo hacían ya que es cierto que después su cocción sería mucho más fácil y tardarían menos.
Cuando germinas cualquier semilla, cereal o legumbre estás cambiando su composición y activas una gran cantidad de enzimas.
En primer lugar la cantidad de antinutrientes disminuye (inhibidores enzimáticos) y la utilización de macro y micro nutrientes se incrementa cuando germinamos.
Cuando germinas se triplica la cantidad de vitamina C de cualquier semilla.
En el siglo XVIII, el navegante británico James Cook comprobó el gran poder de los germinados en su barco. Su tripulación enfermó por escorbuto (falta de ácido ascórbico, vitamina C) y rápidamente empezaron a caer hombres de batalla.
Se empezó a investigar y comprobaron que alimentándolos con germinados sus hombres poco a poco iban recuperándose y no caían enfermo
- A continuación os presento algunos de los magníficos beneficios de los germinados:
Las proteínas se convierten en aminoácidos esenciales que son lo que verdaderamente necesita nuestro cuerpo para una buena regeneración y se convierte en una proteína completa, la falta de aminoácidos puede dar lugar a alergias, una bajada de los niveles de energía, malas digestiones, envejecimiento prematuro. Los aminoácidos se encuentran en los alimentos vivos por eso los germinados son un buen aliado y cuanto más variedad mejor.
Las grasas se convierten en ácidos grasos esenciales.
Los hidratos de carbono se convierten en azúcares simples, con lo que ayudamos a nuestro organismo a no tener grandes subidas de glucosa y a que tengamos una digestión facilísima.
Es un prebiótico que ayuda a mantener nuestra flora intestinal fuerte, a que nuestras bacterias buenas se alimenten y hagan un entorno favorable para evitar que el sistema inmune caiga.
Gran cantidad de clorofila. La clorofila tiene una gran similitud con un componente de la sangre, la hemoglobina humana. La hemoglobina es la encargada de dar oxígeno a todas las células del cuerpo.
Un aliado perfecto para la pérdida de peso. Los brotes en especial los de alfalfa, proporcionan al cuerpo una gran cantidad de alimento liquido bajo en calorías que proporcionan al cuerpo una fácil digestión y actúa como combustible. Eso hace que se active la capacidad de depuración del organismo y ayuda a que nuestro metabolismo vaya más rápido y los líquidos ayudan a evacuar las toxinas del cuerpo.
Retarda el envejecimiento. Los germinados y brotes contienen las vitaminas antioxidantes naturales, A, C, y E, junto con enzimas exógenas.
- COMO ACTIVAR Y GERMINAR UNA SEMILLA.
El proceso de activación y germinación de una semilla es muy fácil, lo único que requiere es paciencia.
Necesitamos:
- Semillas, cereal o legumbre.
- Una bolsa de nylon.
- Ponemos las semillas a remojo durante 8 horas.
- Escurrimos las semillas, las introducimos en la bolsa y la colgamos para que drene.
- Remojamos cada 12 horas, sin sacarlas de la bolsa y volvemos a colgar.
Cuando hayan pasado unos 2 días empezarán a brotar y cuando tengan 1 centímetro de largo, ya estarán listas para consumir.
Anímate y haz la prueba. 🙂
Si no tienes tu bolsa de nylon pregúntame y podré enviarte la tuya.
Y con motivo de san Valentín tendrás el 10% de descuento en tu bolsa, si aún no estás suscrito hazlo al fina de la pagina y disfruta de este descuento al pedir tu bolsa en info@alimentatubelleza.com
Pregúntame sin compromiso y te informo.
Un besazo enorme y lleno de salud.
Laura
Necesito saber qué tipo de bolsas se usan para germinados
Necesito saber qué tipo de bolsas se usan para germinados
Hola Viviana, la mejor bolsa para germinar son la de cáñamo, lino o nylon. Ponte en contacto conmigo si quieres más información. 🙂
Dentro de muy poquito subiré los diferentes métodos de germinación.
Un besazo lleno de salud.
Laura